¿Qué deben tener unos buenos auriculares Bluetooth para hacer deporte?
No todos los auriculares Bluetooth sirven para correr y practicar ejercicio, claro. Hay modelos que están claramente indicados para un uso diario, con gran diseño y una calidad de sonido fantástica, pero a la hora de la verdad no son cómodos si nuestra actividad requiere muchos movimientos. El resultado es obvio: acabarán saliéndose, se caerán continuamente y estaremos más pendientes de ellos que del propio entrenamiento.
Por tanto, el primer punto fundamental en el que debemos fijarnos es su diseño y construcción. Los auriculares específicamente creados para hacer deporte tienen un mejor ajuste, suelen tener mecanismos colocación e inserción variados: unos rodean la oreja, otros tienen un diseño unido por la nuca, otros son de diadema, otros fabricantes apuestan por auriculares in-ear con estabilizadores internos para evitar que se muevan y caigan… en definitiva, cada fabricante busca la solución que cree más adecuada. ¿Cuál es la ideal? No hay un diseño perfecto y universal para todo el mundo, cada deportista tendrá sus preferencias.
La resistencia, otro punto clave. Hay que pensar que unos auriculares para hacer deporte van a tener un trote continúo con entrenamientos corriendo, en bicicleta, en el gimnasio, se van a caer en bastantes ocasiones, recibirán golpes, se mojarán y bañarán en sudor, quizá un día te pille la lluvia… Por tanto, hay que mirar que sean auriculares Bluetooth resistentes al agua o con algún tipo de certificación IPxx (ya sean sumergibles o resistentes a salpicaduras).
Más allá de resistir nuestro sudor, también convienen unos auriculares deportivos resistentes a los líquidos para lavarlos con facilidad bajo el grifo y así dejarlos como nuevos cada vez que queramos, sabiendo que no les ocurrirá nada.
El tercer y último punto, pero no menos importante, es la batería. Los auriculares inalámbricos deportivos necesitan recargarse, claro. Por norma general veremos una autonomía de unas 5-6 horas, aunque hay modelos extraordinarios con 8 horas o más. Eso significa que no tendremos que cargarlos en varios días. Como puntos extra: conviene que su puerto de carga sea estándar (como el microUSB) y no necesitemos cargar con otro cable dedicado cuando viajamos. Punto extra 2: mirar si tienen carga rápida, algunos modelos disponen de esta tecnología y con una carga de unos minutos tendremos para 1-2 horas de entrenamiento.
Comentarios
Publicar un comentario